En general, las herramientas de análisis se presentan - en los cursos y en los manuales de texto - de forma no integrada; son modelos inconexos que aproximan al estudioso a la realidad estratégica de la empresa o a las características del sector de actividad, pero no forman parte de un método integrado de análisis ni suelen estar orientadas a la generación de propuestas concretas de actuación. Así, los alumnos de programas máster, cuando han de abordar casos prácticos, y los que tratan de hacer un plan estratégico en la empresa, aunque conozcan los modelos y herramientas, suelen encontrar muchas dificultades para ordenar su análisis; utilizan las herramientas, sí, pero no suelen saber encadenarlas ni integrarlas adecuadamente. El método propuesto en esta serie de artículos integra todas las herramientas desde una perspectiva única y está enfocado a lograr definir de qué forma debe competir cada una de las unidades de la empresa.